
A través de las 208 páginas que componen esta publicación se plantean 30 viajes por los cinco continentes con diferentes opciones para cada tipo de turista: relax, como en la Praiha do Canto Verde (Brasil); trabajo, como en el Centro de Recuperación del Lobo Ibérico (Portugal) o en el Proyecto Alnitak (España); circuitos (Egipto, India o Nepal); senderismo (Perú o Andes Tropicales); ecoturismo (Ecuador, Belice o México); cicloturismo (Austria); agroturismo (Marruecos o Argentina); sol y playa (Cirali o Tailandia); y safaris (Namibia, Uganda o Sudáfrica).
Los precios oscilan entre 300€ y 3.000€, dependiendo del lugar, la duración y el tipo de alojamiento: hoteles de lujo en Kao Yao; eco resorts en Kapawi; establecimientos familiares en Namibia; mucuposadas en Venezuela; cooperativas en Nicaragua; estancias en familias de Senegal; barcazas en Kerala; o tiendas de campaña y albergues en Sierra Gorda o Uganda.
Si bien es cierto que los autores afirman que ésta es la primera guia de estas características en Europa, ya en 2006, el periodista Polly Pattullo y la organización británica Tourism Concern publicaron la guía The Ethical Travel Guide que plantea opciones de viaje respetuosas con el medio y la población residente.
En cualquier caso, la iniciativa es interesante y da respuesta a otra forma de entender el turismo y sus impactos en las sociedades receptoras, quizá la única forma que tiene sentido. Me la pido.
1 comentario:
Hola Ángel, te adjunto el link de la web www.ojosdepapel.com donde entrevistan a Carlos Tudurí: http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article_id=2599
...por cierto, mañana tenemos clase en el master con él...
Saludos
Publicar un comentario